DEONTOLOGÍA Y ETICA PROFESIONAL
PLAN 2012
CONSIGNA DE TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR
Pautas formales:
- Trabajo grupal (hasta 3 integrantes).
- Carátula donde se consignen: Nombre de los integrantes, comisión y
ámbito al que corresponde la situación elegida.
- Formato: Arial 12, interlineado 1.5.
- Presentación: en carpeta y por mail a deontologiayetica.psi.unt@gmail.com
(en archivo adjunto)
- Fecha de entrega: 7 de noviembre en horario y lugar de cada comisión
- Los alumnos que deban corregir el Trabajo Practico Integrador deberán
pasar por la Cátedra el día 14 de noviembre de 10 a 12 Hs para
retirarlo, y entregarlo con las correcciones correspondientes el día 16 de noviembre de 11 a 12 hs.
Consigna:
·
Seleccione una
de las situaciones dilemáticas expuestas. Analícela tomando como base el Método
de Decisión para Casos Difíciles, propuesto por Omar Franca Tarragó y el Marco
Legal Vigente.
Criterios de Evaluación para el Trabajo Práctico
Integrador
Para obtener la condición de aprobado, el Trabajo
Práctico Integrador debe tener:
- Una descripción de las variables implícitas y explícitas en la
situación detallada.
- Una sólida y basta articulación y fundamentación teórica.
- Demostrar el conocimiento y dominio de los Códigos Deontológicos y
Marco Legal Vigente.
- Consistencia lógica del análisis de la situación, desde la
especificidad del rol del psicólogo.
- Coherencia interna del trabajo.
Cátedra Deontología y Ética Profesional
·
Un
paciente en tratamiento comunica al terapeuta que tiene un embarazo de dos
semanas como resultado de un abuso sexual del que ha sido víctima en manos de
un familiar. También manifiesta su inclinación a interrumpir dicho embarazo y
de mantener la situación oculta a sus padres. Expresa sentimientos de repulsión,
vergüenza y agresividad como resultado de la violación. ¿ Qué posición debería adoptar
el profesional y por qué?. Fundamente desde los códigos deontológicos.
·
Llega
a consulta un ex oficial del ejército que ejerció su profesión en la época del
proceso militar. Confiesa que tuvo participación activa en actos de tortura y desaparición
de personas pero que la justicia no lo ha convocado a declarar. ¿ Qué posición debería
adoptar el profesional y por qué?. Fundamente desde los códigos deontológicos.
·
Una madre acude a consulta porque observa en su hijo de diez años comportamientos femeninos (se disfraza de mujer, usa ropa ajustada). Luego de la primera entrevista con la madre, la psicóloga solicita reunirse con ambos padres, a lo que la madre alude que el padre desconoce la situación. Comenta que se trata de una persona machista y que en caso de enterarse de la situación podría incrementarse el vinculo agresivo con su hijo. ¿ Qué posición debería adoptar el profesional y por qué?. Fundamente desde los códigos deontológicos.
Una madre acude a consulta porque observa en su hijo de diez años comportamientos femeninos (se disfraza de mujer, usa ropa ajustada). Luego de la primera entrevista con la madre, la psicóloga solicita reunirse con ambos padres, a lo que la madre alude que el padre desconoce la situación. Comenta que se trata de una persona machista y que en caso de enterarse de la situación podría incrementarse el vinculo agresivo con su hijo. ¿ Qué posición debería adoptar el profesional y por qué?. Fundamente desde los códigos deontológicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario