jueves, 1 de noviembre de 2018


TRABAJO PRÁCTICO EVALUATIVO  INTEGRADOR
Fecha: 13/11
Lugar y horario en cada comisión
Consigna:
·         Seleccionar una (1) situación que haya sido planteada a lo largo de las mesas paneles “Entrecruzamientos discursivos en la práctica del Profesional Psi, Praxis – Mala Praxis en Salud Mental”:

ü  Ámbito Educacional
ü  Ámbito Clínico
ü  Ámbito Jurídico

La misma deberá llevarse impresa el día martes 13/11 para ser trabajada en cada comisión de trabajos prácticos. Así mismo, se deberá asistir con la siguiente bibliografía, que será de utilidad al momento de realizar la consigna.
Bibliografía:
Franca Tarragó, Omar. Ética y Psicoética. Introducción a la Psicoética. Cap. 1. El profesional de la Psicología y su Ethos. Ed. Descleé. Montevideo, 1996 (Op. Cit.)
Fariña, Juan J: La ética en movimiento. Revista Fundamentos en Humanidades. Universidad Nacional de San Luis. N° II, 2000.
American Psychological Association: Principios éticos de los psicólogos y código de conducta. 2002
 Código de Ética de la Federación de Psicólogos de la República Argentina (F.E.P.R.A.) 2002
Código de Ética del Colegio de Psicólogos de Tucumán. 2008
Ley N° 7512 de la provincia de Tucumán sobre el ejercicio profesional del psicólogo. 2006
Ley Nacional de Salud Mental 26.657.
Ley Nacional de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes 26.061.




·         Situaciones que enmarcan la praxis profesional en los diferentes ámbitos:

ü  Ámbito Educacional:

·         Llega a la psicóloga del DOE la demanda de una profesora sobre su alumno de 19 años, recursante y que desaprueba su materia. La demanda reside en el acompañamiento en la devolución de los resultados del examen; con la presunción de que los mismos podrán causar un efecto perjudicial en el alumno; ya que existe una presunción de tentativa de suicidio.

·         Llega a la coordinadora de la carrera la demanda por un alumno que se encuentra en situación de consumo problemático de sustancias. Esto desborda a la docente y es convocado el padre para una reunión, quien pide que no se escriba lo que se hable.
En tanto, el padre refiere que el joven de encuentra en tratamiento psicológico y brinda los datos de la profesional que lo atiende. Desde el Departamento de Orientación Educativa, se solicita al psicólogo que llame a la psicóloga para indagar sobre el estado del alumno, a lo cual accede y cumple con la solicitud.

ü  Ámbito Clínico:

·         Llega a la guardia del servicio público, un sujeto traído por la familia, se encuentra atravesando un brote psicótico. Se lo percibe como atormentado, en tanto la familia solicita que se lo interne por miedo a que se ponga violento y no puedan controlar la situación.

·         Al servicio de salud mental llega un joven que es traído por los familiares. El motivo reside en que ha consumido drogas (paco) y la familia se encuentra abrumada por la situación, dado que el joven manifiesta conductas violentas hacia ellos y autolesiones.

·         Al servicio de urgencias en salud mental llega un joven que ha desarrollado un brote psicótico a efecto del consumo problemático de sustancias, es acompañado por sus amigos que lo dejan en el servicio y deciden retirarse. El estado del joven alarma al equipo interdisciplinario ya que no cuentan con la autorización de un adulto responsable del joven y con recursos edilicios para contenerlo.

ü  Ámbito Jurídico

·         Una psicóloga recibe en su consultorio a una niña de 4 años y 9 meses, que es llevada por su madre. La madre consulta debido a que advierte trastornos que la niña presenta: llanto, tristeza, soledad en el colegio y conducta caprichosa. Luego de casi dos años de tratamiento, un informe presentado por la profesional da cuenta de indicios y altas sospechas de que podría estar siendo abusada, estas situaciones de abuso estarían relacionadas con el padre de la niña durante los regímenes de visita.

·         Una psicóloga es convocada para realizar una pericia psicológica a una niña, para obtener la responsabilidad parental de la misma en un contexto de un divorcio controversial. La particularidad del caso es que la niña presenta una discapacidad. La psicóloga, en tanto, considera que no cuenta con las herramientas y competencias necesarias para realizar el proceso de evaluación. En tanto, la madre de la niña enuncia que el motivo de separación es que el padre era un “golpeador”.

3 comentarios: